Liana Fiol Matta – sobre el ensayo de Marisela Sierra Albertorio
El Panel de Jurados determinó otorgar menciones honorarias a los ensayos sometidos por la profesora Marisela Sierra Albertorio, de la Escuela Eugenio Le Compte Benítez y al señor Jesús Antonio Marengo Collazo, egresado de la facultad de Derecho de la Universidad de Puerto Rico.
La profesora Sierra ubica su tema dentro de un contexto amplio y humano: la necesidad de hallar el mejor sistema de convivencia y la necesidad en cada época de contestar las preguntas base, las preguntas vitales:
¿quién soy?, ¿de dónde vengo?, ¿hacia dónde voy? , ¿ por qué estoy aquí?, ¿ por qué o para qué vivo en este tiempo?
También nos recuerda que:
Son los grandes seres ocupados con estas disquisiciones los que, con arrojo, se enfrentan a los sistemas imperantes del momento para producir cambios trascendentes y trascendentales. En la mayoría de los casos esos seres extraordinarios no están pendientes de reconocimiento alguno. Viven en el instante. Siguen su intuición. Ven las necesidades. En su interior una voz les grita que hay que ejecutar para cambiar.
Como maestra al fin reconoce que:
La misión de ejecutar los cambios recae siempre sobre los jóvenes. Son ellos quienes impulsan las ideas de vanguardia. Las juventudes poseen la virtud de la fuerza de la voluntad, además de la vitalidad física para ejecutar.
En este contexto, la autora examina la gesta de Ramón Power, para afirmar:
Es imposible apartarse de la poesía al evocar la imagen de Don Ramón Power. Resulta también imposible no atribuirle virtudes míticas a un ser humano cuya prolongación biológica fue corta, sin embargo huella el camino de la historia de nuestro país con aportes sin precedentes.
Por último, tras analizar las reformas legislativas logradas por Power y su impacto transformador en la isla, la autora concluye que:
La gesta de Don Ramón Power es comparable al encuentro de David con Goliat. Explícita metáfora de cuánto implica enfrentar un gobierno obsoleto… y vencer. Eso es todo.