Liana Fiol Matta – sobre el ensayo de Jesús Antonio Marengo Collazo

Liana Fiol Matta – sobre el ensayo de Jesús Antonio Marengo Collazo

         La segunda mención honoraria se otorga al ensayo sometido por el señor Jesús Antonio Marengo Collazo, en reconocimiento a la investigación cuidadosa, detallada y profunda que evidencia el escrito.

       Se trata de un trabajo claramente encaminado a contestar serias interrogantes actuales:

El aniversario de diamante del  ELA  obliga a replantearnos  las siguientes preguntas: ¿hacia dónde nos dirigimos los puertorriqueños?¿qué derroteros tomaremos para  ponerle fin a los acuciosos problemas políticos, sociales y económicos que nos aquejan? y ¿cómo  hemos llegado hasta el presente?

       Esa es la encomienda que acepta el autor, como aceptó Power la encomienda de hacer valer los reclamos criollos ante la metrópoli.

       Muy bien logrado el repaso de la vida y de la gesta de Ramón Power, que demuestra su infatigable compromiso con la defensa de los derechos de los puertorriqueños y el reclamo de estos a la igualdad.

       Resalta en el análisis la afinidad de Power por las ideas reformistas, su perspectiva liberal y sus logros, que, como señala el autor, fueron notables.  Entre estos, el autor enfatiza y explica las reformas económicas y fiscales logradas por Power.

       Ahora bien, de forma consistente con su propósito de hacer valer los logros de Power en la actualidad, el autor nos recuerda que:

La figura de Power y Giralt no debe permanecer anquilosada en los anales de la historia y sacarse a la luz cual objeto valioso que se desempolva con motivo de ocasiones especiales. Su pensamiento es pertinente y atinado en la discusión contemporánea que se fragua en el seno de los tres partidos políticos principales puertorriqueños, en lo que concierne  al instrumento político (fórmula de estatus) mediante el cual el pueblo puertorriqueño ejerce su soberanía y los  procesos que deben gestarse para alcanzar ese instrumento.

       Es interesante e ilustrativa, a partir de esta visión, la discusión detallada en el ensayo de varios aspectos de la Constitución de Cádiz y su significado para Puerto Rico, tarea nada fácil. Hecho esto, el autor concluye:

La Constitución de Cádiz, sentó las bases para la entronización jurídica del paradigma del liberalismo político en los pueblos hispanoamericanos, incluyendo a Puerto Rico. Su importancia mayor estriba en el énfasis que le confiere a la soberanía del pueblo y cómo éste no puede acatar regímenes que lo subordinen políticamente. En la concreción de dicho  énfasis trabajó arduamente don Ramón Power  y  Giralt.