A dos siglos de un gran vuelco en la historia – elnuevodia.com

A dos siglos de un gran vuelco en la historia – elnuevodia.com

Celebran el bicentenario de la Constitución de Cádiz, documento conocido como “La Pepa”
___________________________________________________________________________________

POR CARMEN GRACIELA DÍAZ
Especial El Nuevo Día

La historia no es únicamente una colección de hechos históricos. También es una estela de las conversaciones y los secretos que confluyen en sucesos que cambian lo cotidiano. Por eso, desentrañar el pasado supone rescatar las circunstancias y sus protagonistas.

En ese afán se fragua en España y también en Puerto Rico la conmemoración del bicentenario de la Constitución de Cádiz (conocida como “La Pepa”) , que se aprobó el 19 de marzo de 1812 en las Cortes gaditanas para España y sus colonias, promulgando la soberanía nacional y otros principios que no afloraban hasta entonces. De dicho proceso formó parte el primer diputado de Puerto Rico en las Cortes españolas, Ramón Power y Giralt.

“Para los que amamos el constitucionalismo y las libertades, Cádiz 1812 supuso un vuelco en la historia; dejamos de ser súbditos y empezamos a definirnos como individuos”, reflexiona Enrique García-Agulló, coordinador del Comisariado Cádiz 2012 que se dedica a la organización de las actividades que se celebran hace años y las que restan hasta el 19 de marzo de 2012.

“En España fue un revulsivo importante, pero la Constitución también fue un texto constitucional en los Reinos de Piamonte y de Nápoles y fue inspiración de otras constituciones europeas y las de las nuevas naciones americanas que estaban emergiendo”, ilustra.

García-Agulló -quien durante su reciente visita al País participó de reuniones y dictó la conferencia “La participación de Power en las reuniones secretas de las Cortes”, auspiciada por la Academia Puertorriqueña de Jurisprudencia y Legislación- no titubea en decir que lo más fascinante de la Constitución de Cádiz es “la generosidad de los diputados que querían cambiar la dignidad del español”.

En honor a los avances que la Constitución legó, García-Agulló promete que “el 2012 será una gran fiesta de libertades”. La coyuntura es la ideal porque el comité ejecutivo de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) nombró a Cádiz la “Capital Cultural Iberoamericana en el 2012”, acentuando este esfuerzo.

Esta conmemoración se ancla en el 1999 con la creación de actividades que abarcan premios y congresos que se prolongarán hasta el 2012, “para construir un legado documental que queremos dejarles a las nuevas generaciones de los bicentenarios”.

Sorprendido por el parecido entre el Viejo San Juan y el Cádiz viejo, el letrado se despide confiando que la tierra gaditana sea “referencia de un mensaje de esperanza en el futuro porque una constitución es un amparo”.